Más Información

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Sheinbaum advierte sobre defraudación fiscal de Salinas Pliego; pago de 25 mdd en EU detona polémica

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
La Ley de Disciplina Financiera es una medida necesaria para el país, pero que implicará grandes retos para estados y municipios en su aplicación, consideraron secretarios de finanzas de varias entidades del país.
"Esta será dura y en algunas partes dolorosa pero absolutamente necesaria. Para Zacatecas es bienvenida esta ley de disciplina financiera", dijo Guillermo Huizar, secretario de finanzas de Zacatecas.
Por su parte, el subsecretario de Egresos de Nuevo León, Raúl González Treviño, comentó que ante la nueva ley y las complicadas situaciones financieras que enfrenta el estado, será complicada la contratación de nueva deuda.
"Donde vemos que la ley puede ser más restrictiva para nosotros es en la contratación de deuda. Para el próximo año y depende de cómo queden los indicadores quizá no podamos sacar nueva deuda", dijo.
La Ley de Disciplina Financiera para Entidades y Municipios será promulgada este miércoles por el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional.
En un foro de la calificadora Moody's sobre el tema, el secretario de Finanzas de Chihuahua, Jaime Ramón Herrera, dijo que ante la nueva ley los estados pueden enfrentar problemas en temas de seguridad, educación y pensiones.
Para los representantes estatales el mayor reto en la implementación de la ley caerá en los municipios.
tcm