Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
La Ley de Disciplina Financiera es una medida necesaria para el país, pero que implicará grandes retos para estados y municipios en su aplicación, consideraron secretarios de finanzas de varias entidades del país.
"Esta será dura y en algunas partes dolorosa pero absolutamente necesaria. Para Zacatecas es bienvenida esta ley de disciplina financiera", dijo Guillermo Huizar, secretario de finanzas de Zacatecas.
Por su parte, el subsecretario de Egresos de Nuevo León, Raúl González Treviño, comentó que ante la nueva ley y las complicadas situaciones financieras que enfrenta el estado, será complicada la contratación de nueva deuda.
"Donde vemos que la ley puede ser más restrictiva para nosotros es en la contratación de deuda. Para el próximo año y depende de cómo queden los indicadores quizá no podamos sacar nueva deuda", dijo.
La Ley de Disciplina Financiera para Entidades y Municipios será promulgada este miércoles por el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional.
En un foro de la calificadora Moody's sobre el tema, el secretario de Finanzas de Chihuahua, Jaime Ramón Herrera, dijo que ante la nueva ley los estados pueden enfrentar problemas en temas de seguridad, educación y pensiones.
Para los representantes estatales el mayor reto en la implementación de la ley caerá en los municipios.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








