Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
El riesgo país de México cerró este viernes en 217 puntos base, con una disminución de 17 unidades respecto al 8 de abril, luego de tres semanas con incrementos.
La Secretaría de Hacienda informó que al 15 de abril el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó 15 puntos base por debajo del nivel reportado al cierre de 2015.
En el informe semanal señaló que durante la semana pasada los riesgos país de Argentina y Brasil se contrajeron 34 y 53 puntos base, al ubicarse en 416 y 387 puntos base, respectivamente.
El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, que se considera “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos, su nivel mínimo es de 71 puntos (1 de junio de 2007); su máximo, 624 (24 de octubre de 2008).