Más Información

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala

“Hay campaña de terror contra migrantes latinos en EU”, dice Jesús Ramírez Cuevas; alistan cumbre binacional de legisladores en CDMX
No obstante que estamos obligados a ser prudentes y mantenernos atentos al contexto de volatilidad financiera global, la banca mexicana está a salvo de padecer quebrantos derivados de dicho contexto, comentó Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.
El banquero remarcó que su visión es optimista pero también muy realista respecto de la economía mexicana actual. "Estamos en un momento en el que la banca es un elemento que juega a favor de la economía al ser fuerte y saludable", indicó.
Refirió que según estadísticas oficiales, el Índice de Capitalización (Ícap) de la banca mexicana se ubica en 14.9% al cierre del 2015, dato que refleja la fortaleza financiera actual del sector.
"Tenemos motivos para pensar que la banca aquí está a salvo. No hay en el entorno amenazas de quiebra del sistema porque las autoridades y las instituciones financieras han sido muy responsables en mantener altos los niveles de capitalización", afirmó.
El presidente del Consejo de Administración de Banorte señaló que México vive un momento histórico donde este sector -en el que hoy operan más de 40 bancos- no es un pendiente o un riesgo sino un apoyo para el crecimiento.
Sobre esta confianza que el banquero mexicano tiene en nuestro país, Banorte, dijo, tiene un plan para convertirse en la mejor institución financiera del país, meta que tiene establecida para el año 2020.