Más Información
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
Define PRI agenda de retos para 2025; Alito Moreno augura “victorias contundentes en Veracruz y Durango”
GN desmantela “cachimba” en la México-Queretaro; era centro clandestino de distribución de combustible
Registro para las Becas Benito Juárez; consulta las fechas de inscripción para media superior y superior
Ahorradores defraudados por la Sociedad Financiera Popular Ficrea entregarán una carta al papa Francisco durante su visita a la Basílica de Guadalupe en la que piden su intervención.
Javier Paz Zarza, abogado del grupo de ahorradores, comentó que ya tuvieron acercamientos con las autoridades religiosas y acordaron que una comisión de ahorradores podrá entregar la carta a Su Santidad en la que piden su apoyo y oración.
"En México cada día se acrecienta la injusticia; hoy acudimos a Su Santidad para solicitar su intervención para los ahorradores de Ficrea porque pretenden despojarnos de nuestros ahorros de toda la vida”, enfatizó.
El abogado indicó que el Estado es el responsable de lo sucedido y por lo tanto exigen que asuman su responsabilidad y paguen a los ahorradores todo el monto.
Fernando González, otro de los abogados, señaló que cuando se atenta contra el patrimonio y el Estado no puede garantizar la promesa de dar seguridad, entonces es un Estado fallido.
“Esperamos un correcto cumplimiento de nuestro sistema judicial porque el sistema financiero no nos funcionó. Las familias sufren y si existe la justicia tenemos que recuperar nuestros ahorros”, dijo.
Mientras que Mireya Melchor, una de las afectadas, sostuvo que a los ahorradores se les están violando sus derechos a la propiedad, a la educación de sus hijos y a la salud porque ya no tienen los recursos suficientes.
“Muchos ahorradores son pequeños empresarios que han tenido que cerrar. Se nos está negando el derecho a la vida digna porque ya no podemos satisfacer nuestras necesidades básicas. Nos están negando el derecho a la justicia”, agregó.
afcl