Más Información

Denuncian maltrato “extremo” e incomunicación que sufre Genaro García Luna en prisión en EU; ha perdido 14 kilos, dice defensa

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Sheinbaum: Desde el sexenio de AMLO se pusieron límites a la DEA en México; asegura que continúan los términos

Suman más de 50 órdenes de aprehensión contra líderes criminales de Frontera Comalapa; 4 tienen ficha roja de Interpol
Entre 2009 y 2014, la evasión fiscal asociada al uso de software ilegal ascendió a 2 mil millones de pesos, según estimaciones de la Universidad de las Américas.
En el estudio "Impacto fiscal por uso y comercialización de software ilegal en México" que realizó la institución educativa a petición del Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtió que 30% de las empresas utiliza este programa pirata.
Calculó que el mercado ilegal es de alrededor 4 mil 577 millones de pesos en 2014.
"Aunque a veces lo digamos las empresas tienen que cumplir con su parte, deben ver el daño que se hace con el uso de la piratería; si no atacamos esto nuestro país cae en la impunidad", dijo el rector de la universidad, Luis Ernesto Derbez, durante la presentación del estudio.
Señaló que de acuerdo con la investigación, el grado de ilegalidad fue de 15.3% para el total del software instalado y el 40.13% al grado de piratería de las compañías en flagrancia.
cfe