Más Información

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Palacio Nacional se pone guapo para el primer grito de Independencia de Sheinbaum; inician trabajos rumbo al 15 de septiembre
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos de un peso por litro demostró su eficacia al disminuir el consumo de esta bebida en dos años, pero es necesario subirlo a 2 pesos para lograr un mayor beneficio en la población, coincidieron expertos internacionales.
Frank Chaloupka, director del Health Policy Center; Sinne Smed, catedrática de la Universidad de Copenhage; Corinna Hawkes, investigador de la City University London, Mary Story; especialista de la Universidad de Duke; y el mexicano Carlos Aguilar, especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, coincidieron en la necesidad de proteger a la sociedad mexicana del grave problema de diabetes.
Resaltaron que las refresqueras como Coca-Cola y Pepsi han patrocinado estudios que están sesgados. Comentaron que en otros países el impuesto a bebidas azucaradas va de 20% a 40%, por lo que es necesario evaluar las características de cada país.