cantera@eluniversal.com.mx

El mercado petrolero va a continuar con la volatilidad por lo menos en los próximos dos años, sin que se vea, en el corto plazo la posibilidad de un repunte de precios, advirtieron el economista en jefe de la Agencia Internacional de Energía, Laszlo Varro; el administrador de la Energy Information Administration de Estados Unidos, Adam Sieminski; así como expertos en el tema.

Sin embargo, la cotización del petróleo está muy cerca de alcanzar los precios de producción, lo que puede impactar las extracciones, pero ello no resuelve el problema de sobre oferta en el mercado, a pesar de que hay un aumento de la demanda y algunos campos en Estados Unidos que disminuyen su producción, explicó Sieminski durante el Congreso Energy México 2016.

Según estimaciones de Sieminski, el Brent rondará entre 20 y 25 dólares por barril, y el WTI entre 15 y 20 dólares, aunque “los precios siempre pueden estar más abajo”.

El director de Pemex, Exploración y Producción, Gustavo Hernández García, dijo que el costo de producción de petróleo en México ronda entre nueve y 10 dólares por barril, aunque es el precio promedio porque en algunos lugares la extracción es más cara o más barata.

El costo más bajo es de tres dólares en Veracruz, y el más caro llega a 28 dólares en Poza Rica y Altamira. Pero en general, los precios son menores que en otros países, por lo que es atractivo invertir en México en la extracción de petróleo.

Para el presidente de terminación y producción Weatherford International, Kyle Chapman, el desplome de los precios del petróleo provoca “una sobre utilización” del equipo, al no invertirse ni repararse.

Ello provocó el despido de medio millón de personas de la industria en el mundo, además de la pérdida de personal especializado.

Dijo que con precios de 30 dólares por barril cambian las prioridades, pues la empresas buscan minimizar costos, optimizar la producción y manejar los riesgos.

“No veo presión al alza en los próximos 18 meses, hay más riesgos a la baja porque incrementará la producción de petróleo de Irán, dijo Guy Caruso, asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Agregó que el mundo se había acostumbrado a precios altos, pero muchos factores llevaron a cotizaciones a la baja, como la entrada de mayor petróleo iraní al mercado y el aumento de producción en Estados Unidos, entre otras cosas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses