Más Información

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Sheinbaum advierte sobre defraudación fiscal de Salinas Pliego; pago de 25 mdd en EU detona polémica

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
México está entrando en el ojo del huracán en la caída de los precios del petróleo, en la fase más profunda de su caída, por lo que es probable que en los próximos días se observen precios más bajos por barril, indicó la subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Lourdes Melgar.
La funcionaria señaló que será un año difícil, sin duda los próximos meses serán complicados, “esperemos que pase rápido este periodo y que podamos empezar a ver mejores precios hacia la mitad de este año".
-¿México está perdiendo dinero por cada barril de petróleo que vende?- cuestionó Ciro Gómez Leyva en entrevista radiofonica.
- “Esa es una manera demasiado simplista de ver las cosas, si estuviéramos produciendo 2 millones de barriles de petroleo en aguas ultra profundas definitivamente sí. Si estuviéramos produciendo ese volumen en crudos extrapesado, le diría sí, pero recordemos que Pemex es un líder mundial en producción en aguas someras y tiene costos de producción competitivos”, indicó.
Melgar adelantó que se viene un periodo donde empieza a limpiarse el mercado, es decir empiezan a salir los barriles que no son competitivos y eso obliga a las empresas y sin duda a Pemex a cerra proyectos que no son competitivos en este momento.
Aunque, explicó, para tomar este tipo de decisiones no solo se toma en cuenta el precio de un día, sino "que se valora el precio en un rango de tiempo".
Dijo que los que se busca es incrementar la producción de los barriles que son más baratos y diferir en este momento los barriles que salen mucho más caros. Al día de hoy la producción de crudo de México es de 2 millones 230 mil barriles diarios.
Melgar destacó que los esfuerzos que se han hecho son para aumentar la producción para revertir la pérdida de un millón de barriles en los últimos 10 años.
Señaló que ante lo complicado que resulta reactivar un pozo que se cierra, se tendrá que revisar cada uno de los proyectos e invertir en los más productivos.
Reiteró que la idea como país no es reducir la producción, es tratar de estabilizarla.
tcm