Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Si bien los 6 mil 284 millones de dólares obtenidos por el pago de coberturas petroleras permitirán compensar la caída de ingresos por la venta de barriles de la mezcla mexicana, no son recurrentes, advirtió Bank of America Merrill Lynch (BofAML).
Se debe resolver el problema estructural de la dependencia de ingresos petroleros para no seguir atrapados en un crecimiento económico de entre 2.5% y 3%.
“Entre la mayor recaudación de impuestos, la cobertura, la línea de crédito flexible del FMI, las reservas internacionales y otros ingresos, México contaría otra historia, pero sabe que no son recurrentes y que estructuralmente son bajos, y por eso está recortando el gasto”, señaló el economista en jefe del banco, Carlos Capistrán.
Al presentar las perspectivas económicas para 2016, dijo que con este blindaje México está bien pertrechado, pero el ajuste al gasto limitará el ritmo de inversión y la economía.
Comentó que el reto que falta sortear será tener tasas de crecimiento más altas, si bien las reformas estructurales representan un buen paso hacia delante que permitirán crecer más, pero esto tomará más tiempo.
“Lo seguimos marcando como la asignatura pendiente el crecimiento potencial, que ese 2.5% se convierta en 3% o 4%. El crecimiento de México es relativamente bajo, pero estable, con calidad y resistente ante los choques externos”, estableció.
Además de reducir la dependencia de ingresos petroleros que implica una volatilidad por los petroprecios, consideró necesario fortalecer el estado de derecho, reducir la informalidad y mejorar el entorno de inseguridad.
Tasas altas. BofAML pronostica que la economía nacional cerrará 2015 en 2.3% desde el nivel de 2.2% previsto antes de conocer el dato del tercer trimestre. Para 2016 estiman una expansión de 2.5% en un entorno complicado, en el que se espera que la Fed suba en 25 puntos base su tasa en este mes y que Banxico haga lo mismo.
La inflación bajo control y el crecimiento de la economía resistente, dará una ventaja, porque el próximo año el banco central podrá separarse de la Fed y aumentar tasas menos de lo que haga EU.
“Esperamos que Fed suba entre tres y cuatro veces su tasa en 2016 para un total de 100 puntos base de diciembre de 2015 a diciembre de 2016; para el Banxico tenemos 50 puntos base”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








