Más Información

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Noroña se lanza contra ministra Ríos Farjat por declaraciones sobre AMLO; la llama "vocera de la derecha"

Rescatan a hombre secuestrado en un auto tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc; hay dos detenidos
La Comisión Federal de Electricidad prevé ahorrar 390 millones de pesos durante los próximos cuatro años gracias a la aplicación del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) en áreas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y en instalaciones administrativas.
El ahorro equivale a 217 gigawatts hora de energía eléctrica, que además harán que se dejen de emitir 107 mil toneladas de CO2.
Para lograrlo, el PAESE coordinará una inversión de 212 millones de pesos en 192 nuevos proyectos de eficiencia energética en los diferentes procesos de la CFE.
“Los proyectos programados en áreas de generación, transmisión y distribución consideran la mejora de algunos sistemas y la sustitución de equipo obsoleto”, destacó CFE.
En el área de distribución, otro de los proyectos consiste en cambiar líneas de baja tensión —que alimentan los hogares y a veces se usan ilegalmente— por líneas de media tensión con transformadores ubicados estratégicamente.
Con estos equipos se pierde menos energía y se combaten las conexiones ilegales, destacó CFE.
El PAESE mantiene un programa de capacitación en ahorro de energía, eficiencia energética y uso de fuentes renovables para técnicos y personal administrativo de la CFE. Ha impulsado 751 proyectos de eficiencia energética, generando ahorros por mil 180 millones de pesos para la empresa.