Más Información

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
En la ultima llamada para la tercera convocatoria de la Ronda Uno, mas de la mitad de las 90 empresas interesadas inicialmente decidieron bajarse de la puja por los 25 campos petroleros que está ofertando el gobierno federal.
Incluso minutos antes de iniciar la apertura de las ofertas, 12 empresas se retiraron del proceso a pesar de haber recibido la precalificación en donde demostraron capacidades técnicas y financieras.
Al final, 40 empresas, según el registro de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) entraron a la disputa por los activos petróleos terrestres, la gran mayoría de ellos, calificados como campos maduros.
La CNH precisó que Max Energy y Mexport, últimos en registrarse, no acreditaron requisitos solicitados en bases.
Por lo que los licitantes registrados para el acto de presentación y apertura de propuestas se reduce a 40, 14 agrupados y 26 individuales, señaló la Comisión.
Esta tercera convocatoria reunió al mayor número de empresas registrado en cualquier concurso petrolero.
tcm