Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
cartera@eluniversal.com.mx
La falta de cultura financiera y un perfil más tradicional de los inversionistas limita el crecimiento de las sociedades de inversión en México, aseguró Standard and Poor's.
Según la firma, esta industria todavía muestra un gran potencial de crecimiento en México, pues representa un nivel bajo respecto al PIB, por debajo de 10%, en comparación con mercados más desarrollados, donde dicha participación rebasa 50%.
Destacó que pese al complicado entorno financiero, las sociedades de inversión en México mantienen un crecimiento constante desde 2008, para alcanzar un total de activos administrados por 1.93 billones de pesos a junio de 2015.
Estas sociedades invierten en instrumentos de deuda, divisas o acciones de empresas bursátiles, entre otras opciones.
En México, los fondos de renta variable han tenido un dinamismo en su crecimiento de los últimos cinco años con una tasa anual nominal de 24.5% en ese periodo.
Sin embargo,de acuerdo con Standard and Poor’s, éstos todavía representan menos de 30% del total de sociedades de inversión.
La falta de cultura financiera da por resultado que sean los fondos de menor duración los que mantienen un porcentaje significativo de la industria de sociedades de inversión.
En México existen 559 sociedades de inversión, donde se incluyen fondos de deuda gubernamental de corto plazo, hasta sociedades de renta variable con inversiones en mercados internacionales.