Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó modificaciones a la licitación para la tercera convocatoria de la Ronda Uno, con el objetivo de tener más ofertas económicas para las 25 áreas contractuales.
El presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, explicó: “Estamos haciendo modificaciones a las bases, de tal manera que las empresas puedan presentar varias ofertas económicas, es un esquema de multiofertas y lo que va hacer el Comité Licitatorio es que se abrirán en secuencia”.
Durante la Cuadragésima Cuarta Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión, precisó que en esta ocasión el requisito de capital es por área, a diferencia de las primeras, que fue por toda la licitación.
“La gran diferencia entre esta licitación y las anteriores radica en que aquí el capital contable, el requerimiento es por área y no por el paquete de todas las áreas. En la primera y segunda cumplías un requerimiento y esto permitía ofertar en todo”, expuso.
Recordó que esta vez se cuenta con 80 empresas interesadas agrupadas en 50 licitantes, con distintas capacidades financieras, pero con el nuevo esquema se promoverá la competencia, así como concretar más proyectos de inversión y adjudicación de contratos.
El comisionado Héctor Alberto Acosta destacó a su vez que al presentar varias propuestas y en caso de no haber un mejor licitante, las empresas tienen oportunidad de participar en las siguientes, siempre y cuando tengan el capital.
“Esto va en beneficio de los licitantes, al tener más oportunidades de ser asignados con un contrato, y en beneficio del Estado, porque tiene la posibilidad de adjudicar una mayor cantidad de áreas en el proceso licitatorio”, argumentó.
El director de Licitaciones de la CNH, Martín Álvarez Magaña, precisó en su momento que los ajustes son en las fechas de las bases de licitación sobre la precalificación en la fase de revisión, del 20 al 25 de noviembre, así como pasar de 120 a 140 días para suscribir los contratos.
De igual forma, modificaciones de las coordenadas de algunos áreas contractuales, como el de Benavides, donde se incorpora el Campo Primavera, y se estable los límites de profundidad de las 25 áreas contractuales.
Sin embargo, queda sin alteraciones las fechas para las visitas de las áreas contractuales, del 20 al 27 del presente mes, además de la fecha para conocer a los licitantes precalificados y la publicación de bases finales y contrato, y la del 15 de diciembre para la apertura de ofertas económicas.
tcm