Más Información

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"

Embajada de México en Israel revisa acceso a comida y agua de 6 mexicanos detenidos en Ketziot; evalúan rutas de repatriación
España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia figuran entre 14 países miembros de la OCDE que necesitan un ajuste fiscal superior al 4.5 % de su producto interior bruto (PIB), según las conclusiones de un estudio sobre el estado de las finanzas públicas.
Italia, Japón, Bélgica, Canadá, Finlandia, Grecia, Hungría, Austria, Portugal y Eslovenia completan ese grupo de Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que precisan un fuerte ajuste, sobre todo tras el deterioro causado por la crisis.
España, Reino Unido y Portugal son los únicos de esos 14 países que tienen planeada una consolidación fiscal superior al 3 % del PIB, pero inferior al 4.5 %, y por tanto insuficiente.
Los esfuerzos programados se sitúan entre el 1.5 y el 3 % del PIB en Estados Unidos y en Francia, y son inferiores al 1.5 % en Italia, Finlandia, Bélgica y Austria.
En el otro extremo, la organización considera que no tienen que apretarse el cinturón —o al menos de forma no significativa— debido a su situación fiscal desahogada que viven Australia, Estonia, Islandia, Corea del Sur, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza.
Finalmente en otros tres países los recortes requeridos son inferiores al 1.5 % del PIB —Alemania, República Checa y Suecia— y en otros tres más entre el 1.5 y el 3 % -Irlanda, Polonia y Eslovaquia-.
jlcg