Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, informó que el fisco pierde importantes recursos por la introducción de cigarros ilegales al país.
Dio a conocer que en distintas aduanas decomisaron 46 millones de productos apócrifos que representan una pérdida de 40 millones de pesos.
"El valor en aduanas, si este producto fuera legal, estaríamos hablando de unos 40 millones de pesos, de lo que se va a destruir el día de hoy; el impuesto que tiene este producto es dos veces prácticamente su valor", precisó durante el evento de destrucción masiva de cigarros ilegales.
Explicó que desafortunadamente el valor que tiene este producto por ser ilícito y no cumplir con la normatividad, es de alrededor de 50 centavos.
Es decir, precisó, que si fuera un producto legal, estaría alrededor de un peso o quizá de 1.50 y generaría de impuestos de tres pesos.
Informó que en lo que va de la presente administración, se han destruido más de 229 millones de cigarros que equivalen al consumo de seis días.
Por su parte el presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, Gonzalo Salafranca, destacó que en México el nivel de falsificación de cigarros pasó de uno a dos dígitos.
El 16.6% del total de cigarrillos que se consumen en nuestro país, es ilegal provenientes de China, India y Vietnam.
El Comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, mencionó que ese porcentaje es mayor al de cigarros apócrifos en el plano internacional, ya que según la Organización Mundial de la Salud, el 10% de estos productos son de origen ilegal.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









