Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Pese a que el impacto por el huracán “Patricia” fue menor a lo esperado, se estima que las pérdidas generadas por daños materiales en su paso por Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán afecte las ganancias correspondientes al cuarto trimestre de 2015, informó Moody’s.
En un comentario sobre el sector asegurador en México, la calificadora explicó que el recuento total de las pérdidas aseguradas llevará semanas e incluso meses.
“Todo indica que el poder destructivo de la tormenta por el viento y las inundaciones, fue menor a lo esperado. Sin embargo, el incremento por el pago de siniestros disminuirá las ganancias de las aseguradoras de daños con concentraciones regionales significativas en la zona afectada”, explicó la firma.
En ese sentido, destacó que debido al grado de penetración del sector asegurador en la mayoría de las pérdidas aseguradas se produzcan en las regiones más densamente pobladas, incluyendo la zona turística de Puerto Vallarta, el área metropolitana de Guadalajara, la zona Punta Mita y Manzanillo.
Sin embargo, los estados afectados representan una porción muy pequeña del mercado asegurador de daños y de la actividad económica en México, con apenas 10% de penetración en protección para automóviles y 8% para terremoto y otros riesgos catastróficos.
“En México como en otros países con costas de América Latina, el daño más grave como consecuencia de los desastres naturales en general, recae de manera desproporcionada en la población de bajos ingresos, que es el sector de la población con menor cobertura y protección de las aseguradoras”, explicó Moody’s.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








