Más Información

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
El titular de la Unidad de Planeación Económica de la secretaría de Hacienda, Luis Madrazo, admitió que la deuda publica de México creció en los últimos años al igual que en otras economías avanzadas y en desarrollo por lo que consideró necesario blindar su sustentabilidad con el remanente del Banco de México y no depender de "sorpresas favorables" si llega a subir el precio del petróleo.
"Llegamos ya a ese punto de quiebre con la propuesta en 2016; se estabiliza la razón de deuda a PIB que ha venido creciendo efectivamente en los últimos años", admitió.
En el foro Paquete económico 2016: La nueva realidad presupuestaria organizado por el Instituto Belisario Dominguez del Senado de la República, advirtió que se debe continuar bajando la deuda porque no hay certeza de que suban los petroprecios.
"Sería bueno poder blindar, sería bueno fortalecer esa sustentabilidad de la trayectoria de la deuda; el paquete tiene una medida adicional que propone el remanente del Banco de México se utilice 70% para prepagar deuda o emitir menos deuda el año próximo, disminuyendo el techo de deuda y gasto para el año que entra", refirió.
Dijo que en 2016 se encontrará ese y punto de inflexión para contener el crecimiento de la deuda y baje con base a expectativas que se han construido con premisas realistas y tasas de crecimiento que se han planteado.
Advirtió que México no puede depender de un incremento de los petroprecios.
"Las finanzas públicas deben pensarse hacia delante como si no fueran a subir los precios; si suben sería una sorpresa favorable, pero México no puede depender de un incremento", argumentó al defender la refirma para darle un uso al remanente del Banco de México.
mvl