Más Información

Detienen a pareja de la madre de las 3 niñas asesinadas en Sonora; lo vinculan con un grupo criminal

Lanzan estrategia contra extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La cúpula empresarial consideró que el dictamen de la Ley de Ingresos para 2016 que avaló la Cámara de Diputados es “sólida” y positiva, y además impulsa a la inversión y al ahorro, por lo que logrará traducirse en un porcentaje mayor de crecimiento económico este año.
Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, dijeron que van a estar en contacto con el Senado para que se incluyan cambios fiscales pendientes.
El líder del CCE aseveró que “todo es perfectible”, como el caso de la fórmula para fijar el monto de intereses pagados en el sistema financiero, que de 0.60% bajó a 0.50%.
En las demandas incluirán cambios en la simplificación fiscal, como devolución del IVA, determinar facultades para valoración de procedencia del saldo en favor, entre otras, agregó Gutiérrez Candiani.
Los empresarios reconocieron que no todos los cambios fiscales que propusieron se incluyeron en la discusión ante la situación económica y el costo es para el Estado.
Juan Pablo Castañón consideró que en el dictamen faltó incluir propuestas que abatan el alza del costo laboral, como la deducciones.
El Senado tiene hasta el 30 de octubre para realizar ajustes al dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2016 y enviarlo a San Lázaro para su ratificación.