Más Información

FGR confirma orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol; dueño de Miss Universo se convierte en testigo protegido

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas

En pleno 25N, Cuauhtémoc Blanco "lanza" un beso a diputada del PT, tras reclamo por no desaforarlo; legisladora lo denuncia

Senado ratifica 20 magistrados del Tribunal Federal de Justicia; oposición cuestiona vínculos con Morena

Explosión en taller de pirotecnia en Huixquilucan deja un muerto y cinco heridos; operaba sin permisos
El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, afirmó que la Secretaría de Educación Pública tendrá un papel más activo en la estrategia de educación financiera que se aplicará en el país en los próximos años.
"La estrategia que deberá definir el comité de educación financiera tendrá que tener como una acto central a la Secretaría de Educación Pública y se verán los mejores mecanismos para que que desde las escuelas se pueda ir dando esta formación", comentó el funcionario.
Durante la presentación de la octava semana nacional de educación financiera, Aportela comentó que mayor formación en este tema en México contribuirá a aumentar la inclusión social en el país.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, aseguró que la informalidad en el sector financiero se ve reflejado en altas tasas de interés y limitantes en el crédito de las empresas, lo cual afecta la productividad.
"Muchas empresas que no usan los mecanismos formales están limitadas en su crecimiento y son empresas mediocres", recalcó.
En tanto, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, aseguró que más de la mitad de los adultos en el país utilizan medios no formales para el ahorro y obtención de crédito, lo cual, además de reflejarse en mayor tasas ds interés, también dificulta la transparencia y la posibilidad de interporner alguna reclamación ante la autoridad.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







