Más Información
![Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZQS5GBSLFCBRNFNXUBGVERKY4.jpg?auth=bc3a0cc05a366d47aeb1602b8221a7744139cc3def57d81d6aaf4e8a336c3367&smart=true&width=263&height=200)
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
![Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1171)
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
cartera@eluniversal.com.mx
De los 103 millones de mexicanos que cuentan con teléfono móvil, 30.5 millones cuentan con un smartphone y esta cifra se incrementará a 50.5 millones en 2016 al sumar aproximadamente 20 millones de nuevos teléfonos inteligentes, dijo Lino Cattaruzzi, director general de Google.
“Los teléfonos móviles están bajando de precio y con condiciones favorables de financiación están extendiéndose en la sociedad”, dijo en conferencia de prensa.
Aunado a la baja de precio de la tecnología, el aumento en la inversión en infraestructura en el país ha incentivado el crecimiento en la penetración de internet y de smartphones, comentó.
Del mismo modo, la gente adquiere planes de datos fomentado por la baja en precios y por la necesidad de estar conectado.
A la fecha, los connacionales pasan tres horas del día conectados a los smartphones y estos teléfonos son la pantalla donde más interactúan las personas con 40%, seguido por las computadoras con 29%, la televisión, 23% y tabletas, 8%, dijo. Además, 50% de las búsquedas que los mexicanos realizan las llevan a cabo desde sus teléfonos móviles, superando a las que hacen desde computadoras. Esto se debe a que para las personas es muy importante la inmediatez.
“Hoy en cualquier lugar si yo estoy conectado puedo tener un resultado y eso cambia la intención, porque antes para informarme de algo en línea tenía que volver a mi casa y esperar a estar conectado, ahora lo puedo hacer en cualquier lugar”, comentó.
Por otra parte, aseguró que en México hay una penetración de 51% de internet, gracias a la desregulación del mercado derivada de las reformas en telecomunicaciones.
“Las inversiones en infraestructura en cuanto a tiempos son complejas, tuvimos una desregulación en el mercado mexicano que va un poco en esa línea. Creo que además el foco en las conversaciones de gobierno ha sido mucho de incrementar la sensibilidad”, dijo.
Sin embargo, el contexto económico hace que el despliegue de infraestructura y las inversiones tarden un poco más, agregó.
Internet influye en compras. Por otra parte, aseguró que 50% busca información en internet sobre la publicidad que vieron en televisión. “50% de los mexicanos dicen que los comerciales de televisión como estímulo los impulsan a saber más sobre lo que vieron en internet. Usan el estímulo de la televisión que puede ser, no solo comerciales sino cualquier tipo de contenido,”, detalló. Además, destacó que 62% de los mexicanos aseguran que los resultados de las búsquedas que realizan por internet influyen en sus decisiones de compra.