Más Información
Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución
Nafin impedida legalmente para más reintegrar fideocomiso a Tesorería: SCJN; hacerlo implica un delito, explica
Consulado General de México en Los Ángeles brinda apoyo a mexicanos afectados por incendio; llama a atender recomendaciones de autoridades
Luisa Alcalde convoca al informe de gobierno de 100 días de Claudia Sheinbaum; destaca aprobación del 78%
Representación de México en protesta de Maduro es avalar fraude electoral: PAN; rechaza propuesta de Sheinbaum
Expertos prevén panorama sombrío ante revisión del T-MEC; renuncia de Trudeau y ascenso de conservadores en Canadá, afectará
Los inversores inyectaron dinero en las bolsas de países desarrollados la semana pasada, pero nuevamente retiraron fondos desde los mercados emergentes, en un ajuste de carteras antes de conocerse la decisión de la Fed de Estados Unidos sobre las tasas, dijo el viernes Bank of America Merrill Lynch.
El flujo de dinero en los mercados bursátiles fue el más grande en 10 semanas y el mayor este año en las acciones estadounidenses. En tanto, los retiros desde los mercados emergentes registraron su décima consecutiva.
En la semana al 16 de septiembre hubo un flujo neto de 23 mil 800 millones de dólares hacia fondos bursátiles, aunque eso incluyó una entrada inusualmente grande de 11 mil 400 millones de dólares en un gran fondo estadounidense que cotiza en bolsa.
Para las acciones de mercados emergentes, lo destacable fue que la salida de 2 mil 200 millones de dólares fue la menor en 10 semanas, dijo BAML.
En lo que va del año, las salidas de dinero desde acciones de mercados emergentes alcanzan los 60 mil 340 millones de dólares.
Las acciones de mercados desarrollados han atraído un total de 76 mil 580 millones de dólares, dijo BAML en su reporte semanal.
La Fed mantuvo las tasas de interés sin cambios el jueves, citando preocupaciones por la debilidad del crecimiento global, particularmente en China, el aumento de la volatilidad del mercado y la presión bajista sobre la inflación debido a la fortaleza del dólar.
tcm