Más Información

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Sheinbaum advierte sobre defraudación fiscal de Salinas Pliego; pago de 25 mdd en EU detona polémica

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
cartera@eluniversal.com.mx
Las entidades federativas del país recibirán entre 2% y 5% menos recursos federalizados orientados a proyectos de infraestructura, advirtió la calificadora Moody’s.
En un análisis, la agencia calificadora detalló que estas menores transferencias se explican por el ajuste al gasto público que deberá hacer el gobierno federal en 2016, derivado de los menores ingresos que se esperan obtener, especialmente del petróleo.
“Nuestra opinión está basada en el objetivo del gobierno federal de reducir el gasto público 0.7% del PIB en 2016”, detalló la agencia.
Por ese recorte, Moody’s estimó que el gobierno federal tendrá que ajustar a la baja las transferencias para proyectos de los estados, que forman parte del ramo 23 y de otros subsidios.
Sin embargo, enfatizó que el recorte no implicará la reducción de transferencias para recursos que se orientan a los gastos de servicios básicos como salud, educación y seguridad pública.
La calificadora recordó que el financiamiento federal para infraestructura, proporcionado a través del ramo 23 y otros subsidios, tuvo su punto más alto en 2013 y 2014. En ese sentido, un ajuste a la baja provocará que los estados posterguen sus inversiones de infraestructura, obtengan más préstamos o acumulen pasivos con proveedores.
“Teniendo en cuenta la rigidez de gastos establecida en la mayoría de los presupuestos de los estados, así como la aprobación prevista de la Ley de Disciplina Financiera de Estados y Municipios, que hará más estricta la contratación de deuda para los estados, esperamos ver una reducción de los niveles de liquidez, ya sea en disponibilidad de efectivo o por una acumulación de cuentas por pagar durante 2016”, añadió la calificadora.
En los rubros denominados “otras transferencias”, Moody’s destaca que el Seguro Popular se ha utilizado ampliamente, mientras que los convenios de descentralización cubren proyectos en servicios básicos como agua, saneamiento y educación, lo que hace poco probable un recorte en estas áreas.
“Esto sugiere que el ramo 23 y otros subsidios, que representan 38% de la categoría de otras transferencias, serán las áreas en las que se lleve un ajuste presupuestal; o registrarán una caída o se mantendrán sin cambios”, añadió.