Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) que entró en operaciones este año, sumó al primer semestre del año más de 15 mil quejas en contra de llamadas telefónicas intimidatorias de cobro, lo que se espera suplir con tecnología móvil e inteligencia artificial de Bluemessaging que evita este tipo de situaciones.
Y es que, el 70 por ciento de las quejas son en contra del sector de Banca Múltiple, y el restante 30 por ciento corresponde a Sofomes, principalmente, revela un análisis de Graciela Lozada, especialista del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) .
Las llamadas intimidatorias se realizan incluso en contra de familiares y compañeros de trabajo, lo que ha exacerbado las molestias de los usuarios de servicios financieros que han incurrido en algún tipo de mora.
La banca ya entiende que esto debe desaparecer, pues además se expone a ser multada, por lo que está volteando a la adopción de avances tecnológicos como la cobranza digital automatizada, subraya la especialista.
Esta actividad está mudando a los mensajes de texto y ahora con plataforma de inteligencia artificial hará más eficiente la cobranza y evita la intimidación al ser menos intrusiva que las llamadas telefónicas.
Dicha tecnología al momento solo es proporcionada para el sector financiero por la firma mexicana Bluemessaging, que recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para introducir al país plataformas de Inteligencia Artificial.
Los despachos que no adopten la nueva tecnología de cobranza digital con plataforma de inteligencia artificial, estarán rezagados, debido a que es más económico un mensaje de texto que una llamada, pero sobre todo es más eficiente, al interactuar con las personas, lo que potencia la posibilidad de cobro, detalló.
La creación del Redeco es un “gran logro de la actual administración, y es resultado de la Reforma Financiera de donde derivaron las nuevas disposiciones que regulan las actividades de los despachos de cobranza que son contratados por las entidades financieras como la Banca y Sofomoes” , resaltó la especialista.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








