Más Información
Vamos a esperar respuesta de Trump a mesa de trabajo, dice Sheinbaum; mañana anunciará medidas de Plan B
Aranceles de Canadá a EU: esta es la lista completa de productos que tendrán que pagar este impuesto
"Trudeau, hermano, ya eres mexicano"; surgen llamados a consumir marcas canadienses tras aranceles de EU
Aranceles ponen a México en peor situación que países sin acuerdo: CCE; decisión de Trump viola T-MEC, acusan
Precio del dólar se dispara hasta 21.21 pesos al mayoreo tras anuncio de aranceles; es su nivel más alto desde marzo del 2022
Aprueban correcciones en lista de candidatos al Poder Judicial; reanudan insaculación tras receso por discrepancias
cartera@eluniversal.com.mx
La expectativa por el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, combinada con una baja en los precios del barril y en la producción petrolera, provocarán una debilidad en el peso, por lo que se espera para los próximos tres meses un tipo de cambio promedio de 16.50 pesos por dólar, estimó Banamex.
En su perspectiva semanal, la institución destacó que al cierre del presente año, el dólar estará en un precio de 16.40 pesos y en 16.10 pesos por unidad en 2016.
“Hemos ajustado nuestra perspectiva sobre las monedas emergentes hacia un desempeño más negativo, y el peso mexicano no es la excepción. Lo anterior, como consecuencia de un contexto global de mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales”, destacó el banco.
Si bien Banamex espera una recuperación de la moneda mexicana, ésta tardará más de lo estimado, con lo cual el tipo de cambio estará en 16.30 pesos en un periodo de 6 a 12 meses, y en 15.90 pesos por dólar en dos años.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, aseguró que México tiene todos los elementos para que el impacto por la crisis global sea menor comparado con otras naciones.
“Hemos creado instituciones cuyo objetivo es contener un embate como el que está sufriendo el mundo por el fortalecimiento del dólar, que a su vez deriva de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos”, destacó.
Robles Miaja recordó que la economía mexicana en la actualidad es muy distinta comparada con las características de 1995.
El directivo recordó que el pronóstico de crecimiento de BBVA Bancomer del Producto Interno Bruto para 2015 es de 2.5%, cifra positiva comparada con el comportamiento que tendrán otras economías latinoamericanas.