Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recuperado unos 3 mil millones de pesos como resultado de la publicación de listas definitivas de empresas que facturan operaciones inexistentes, acción que ha permitido la aprehensión de tres personas por el delito de defraudación fiscal.
Mediante la nueva atribución que le dio la reforma fiscal para publicar estas listas a partir de 2014, a la fecha el SAT ha comprobado en definitiva que 367 empresas facturaron operaciones simuladas por 215 mil 518 millones de pesos, en beneficio de 23 mil 956 empresas relacionadas.
El administrador general de la Auditoría Fiscal del SAT, José Genaro Ernesto Luna Vargas, destacó que tras la publicación de estas listas en 2014, los montos de facturación de operaciones inexistentes muestran una tendencia descendente, pues se redujeron a la mitad respecto a 2013, y este año continúan a la baja.
Expuso que este esquema de evasión conocido como “operación carrusel”, le ha causado un fuerte daño al erario federal, pero resaltó que la reforma fiscal le dio nuevas atribuciones y elementos al SAT para combatirlo de manera más eficaz.
Se adicionó el artículo 69-B al Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual establece, como excepción a la reserva fiscal, que el SAT publicará los datos de las empresas que se presume facturan operaciones inexistentes.