Más Información

Martha Lidia Pérez es electa nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; cuenta con sensibilidad y empatía: Segob

China tilda de "coerción" la propuesta de México de elevar aranceles a autos chinos; tendrían que pagar arancel de 50%

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Chofer de pipa de gas que explotó en Iztapalapa se encuentra en estado crítico y custodiado, informa Fiscalía CDMX
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Los precios de los zapatos subirán en septiembre debido a los mayores costos de producción e insumos, advirtió el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, Javier Plascencia Ruiz.
El importe de estos productos ya incrementó 3% en el primer semestre del año; sin embargo, avizoró una nueva alza a causa de la depreciación del peso frente el dólar.
En conferencia de prensa, afirmó que los fabricantes no podrán absorber por más tiempo los mayores costos de insumos.
“Veo muy difícil que en un escenario con esta turbulencia se puedan seguir soportando los precios”, sobre todo porque subió 8% el costo de producción, comentó en el evento donde presentó la exposición de calzado y artículos de piel Sapica, del 25 al 28 de agosto.
Dijo que por el fortalecimiento del dólar, de 25% en los últimos 12 meses, “hay afectaciones en todos los rubros que pueden ser superiores en aproximadamente 8%”.
Aunque detalló que cada empresa tiene impactos distintos, “no podemos reflejar ese incremento en el mercado porque somos sensibles a lo que pasa y a la contracción de la actividad, pero tendrá que verse (el alza) el próximo mes”.
Los mayores incrementos se tuvieron en materias primas como el cuero y químicos, por la paridad peso-dólar. “Seguramente no nos va a quedar de otra”, explicó.
A eso se añade la depreciación del yuan, medida que puede presionar a las monedas de mercados emergentes y que “se sumará más a la turbulencia de los mercados”.
Debido al complejo panorama económico local y externo, aunado a la volatilidad, el bajo nivel de consumo y el menor dinamismo económico, Plascencia dijo que no hay estimaciones sobre el crecimiento de la producción de zapato.
La fabricación nacional de calzado se ubicó en 245 millones de pares, de los cuales 70% se producen en Guanajuato, con importaciones de 70 millones de pares, exportaciones de 27 millones.
Si bien el tipo de cambio afecta la producción, por otra parte beneficia a las exportaciones de zapato.
Frenan subvaluación. Las importaciones de zapato con prácticas desleales se redujo 59% gracias a los controles que impuso el gobierno, y antes cinco de cada 10 pares entraban subvaludos y ahora solamente 2.5 de cada 10.
Incluso bajaron las importaciones, ya que de 72 millones 280 mil que hubo de octubre de 2013 a junio de 2014 la cifra bajó a 54 millones de junio de 2014 a junio de 2015.