Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: Gobierno federal afina esquema de seguridad, dice Gabriela Cuevas; México “jugará en equipo” con FIFA y estados sede

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
cartera@eluniversal.com.mx
Cancún, Q. Roo— Funcionarios bancarios han sido amenazados de muerte en diversas zonas del país por organizaciones criminales si no permiten el flujo de operaciones ilícitas a través de su red, aseguró Carlos García Pavia, director de soluciones de prevención de lavado de dinero de la firma LexisNexis Risk.
En el último día de trabajos de la novena conferencia anual latinoamericana contra el lavado de dinero y delitos financieros, destacó que personal de la banca cada vez es más susceptible a sobornos; en tanto, pequeñas firmas de servicios financieros también son utilizadas por organizaciones delictivas con el fin de realizar operaciones ilegales mediante el sistema financiero.
En ese sentido, Gabriel Romo, director ejecutivo de contraloría normativa de Grupo Financiero Santander México, destacó que en algunos casos han tenido que mover de plaza a personal que ha detectado actividad irregular, como medida de seguridad. A la par, las notificaciones que se hacen a algún cliente sospechoso se realizan a través de notarios.
Ante esto, Romo sugirió el diseño de protocolos de seguridad para personal bancario para saber cómo actuar ante casos irregulares.
Para los expertos, cada vez es mayor el riesgo que enfrenta el sistema financiero ante prácticas de lavado de dinero, así como amenazas de grupos que pretenden utilizar esta red para financiar actos terroristas.
El especialista en seguridad y socio fundador de la empresa Risk Evaluation México, Alberto Islas, comentó que se mantiene la práctica de grupos criminales en Tamaulipas de grabar operaciones tanto de personal bancario, como de población civil, para conocer a detalle sus movimientos. En algunos casos, dijo, la delincuencia organizada ha financiado a ONG.
Las recomendaciones para el personal bancario y otros actores del sector financiero son mantener un monitoreo de cuentas, así como revisar a detalle los perfiles de sus clientes.
García Pavia destacó que el aumento del movimiento islámico en América Latina también se ha convertido en una amenaza.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










