Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Cancún, QRoo.— Cuatro empresas importadoras de acero incurrieron en actos de elusión al importar, cuando menos, 25% por debajo del precio real, lo que significó un daño al erario por aproximadamente 560 millones de pesos, de acuerdo con investigaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En los últimos dos años se les detectaron movimientos ilícitos, por lo que se les inició una auditoría a esas firmas, e incluso a las que eran maquiladoras se les canceló el Programa de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Servicios de Exportación (Immex), estimándose el crédito fiscal anterior.
Esto es parte de las irregularidades que detectó la autoridad hacendaria en que incurren algunos importadores de productos siderúrgicos para ingresar mercancía asiática, mediante prácticas desleales de comercio como la subvaluación, por lo que siguen los cruces de información por parte del gobierno para detectar a otras firmas con el mismo problema.
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), los productos siderúrgicos en torno a los que más abusos se presentan en su importación son: planchón, placa, lámina rolada en frío y en caliente.
Por ello, en las medidas anunciadas el 8 de julio pasado por la SE, se acordó endurecer los controles a las importaciones temporales, definitivas y contra las prácticas desleales como la subvaluación.
El acero se considera un producto sensible y por ello dentro de los nuevos lineamientos se les pedirá a los importadores que dejen una fianza en garantía, y en caso de que se detecte que el bien se queda en el país en lugar de exportarse o, que entró por debajo de su precio, el SAT ejercerá las garantías.
Además, se incorporarán 86 fracciones arancelarias de productos siderúrgicos al tratamiento de “mercancías sensibles”, que significa que para su importación las empresas deben demostrar la capacidad para procesar ese insumo y que se exportará, una vez transformado.
Se acordó que los cargamentos importados al país provenientes de los países con los que México no tiene tratado de libre comercio deberán de avisar 24 horas antes de que desembarque para comprobar si el acero viene del país que dice.