Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Las empresas Fintech suelen ser también pequeñas y medianas, pero resultan en muchas ocasiones clave para las pymes en distintos aspectos, entre éstos, el acercamiento a financiamiento, el principal obstáculo de las empresas para crecer.
“La tecnología está abriendo muchas oportunidades para las pymes. Esta tecnologías están permitiendo a los bancos proveer financiamiento de una forma más ágil con herramientas de análisis de riesgo o de canales de distribución que antes no contaban.
Esto hace que los bancos tengan acceso a más información, puedan tomar mejores decisiones y lleguen a clientes que antes no llegaban”, explica Francisco Rojo, especialista senior de Innovación y Estrategia de la Corporación Interamericana de Inversiones, una institución miembro del Banco Interamericano de Desarrollo.
La oferta que pueden ofrecer las fintech es amplia y las posibilidades de vinculación entre estas empresas y las pequeñas y medianas también. Por ejemplo, una fintech podría ofrecer un análisis de riesgo alternativo al que hacen los bancos que le permitiera a una pyme acceder al crédito vedado.
Éste es uno de las líneas precisamente que tocará Finpyme Forum, un evento –que se realizará en Medellín el 21 y 22 de septiembre organizado por Corporación Interamericana de Inversiones (CII) miembro del Grupo BID– que busca mejorar el acceso al financiamiento de las Pymes en América Latina y el Caribe a través de un espacio de diálogo sobre modelos innovadores de financiamiento para que los intermediarios financieros identifiquen oportunidades e incluyan a las pymes en sus carteras.
Este evento busca lograr un acercamiento entre las diversas instituciones bancarias, las pymes de AL y las empresas fintech con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración.