Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Economía lanzó el primer Foro de Audiencias Públicas sobre la modernización del TLCAN , en el que representantes del sector agrícola e industrial externaron su preocupación por las posibles afectaciones que podrían tener ante la posible modificación del Tratado.
Para el gobierno federal las opiniones que reciban se analizarán y se buscará incorporarlas en el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker, dijo "vamos a tomar con mucha seriedad y con mucho respeto los comentarios que nos hagan. Vamos a ver qué es lo que nos ofrecen, y en donde nosotros podamos incorporar estos puntos de vista, y algunos, insisto, en un espíritu constructivo, en un espíritu que nos ayude a avanzar, pues sin duda serán tomados en cuenta".
Explicó que se tomaron con seriedad y respeto todos los comentarios que surge del foro, al que dijo invitaron a representantes de los sectores productivos que manifestaron interés por el tema.
El jefe del equipo negociador de la Secretaría de Economía, Kenneth Smith, recordó que el gobierno buscar al mantendré de libre comercio y eliminar las barreras que haya para el libre intercambio.
Expuso que el sector agropecuario es 1 a prioritaria para el país y durante las rondas de negociaciones buscarán no afectar las exportaciones de alimentos.
Dijo que lo que se pretende es resolver los temas de acceso de productos del campo hoy a Estados Unidos porque hay algunos que tienen dificultades para ingresar al mercado estadounidense por tema sanitarios y fitosanitarios.
tcm