Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Un cambio del gobierno en el poder no afectará a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), porque la legislación que lo respalda la avalaron los congresos federal y estatales, además de que hay cartas de intención municipales que apoyan los cabildos, dijo el jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani.
“La viabilidad en el largo plazo está garantizada porque tenemos ley avalada por el Congreso de la Unión, tenemos leyes de zonas económicas especiales avaladas por congresos estatales, cartas de intención municipales, avaladas por las mayorías de los cabildos”, los dictámenes se publicarán en el Diario Oficial de la Federación y todo esto tiene visión mayor a 40 años.
Dijo que hay certidumbre jurídica de largo plazo y que todas las empresas que se instalen tendrán derechos adquiridos, por lo que no hay posibilidad de que pierdan lo que obtengan al ubicarse en esas regiones.
Al término de la firma del convenio de colaboración entre la Asociación de Bancos de México y ZEE, Candiani dijo que están en la etapa de redactar los cinco dictámenes de estas zonas, texto que se publicará en el Diario Oficial de la Federación.
A esos cinco dictámenes que ya se aprobaron, se les sumarían otros dos en las próximas semanas, Hidalgo y Puebla, con lo que se tendrían siete listos para fines del 2017.
tcm