Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El comercio electrónico en el país superará el 30% de crecimiento en 2017 gracias al incremento de conectividad, acceso de los usuarios y métodos de pago, indicó Eric Pérez-Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Durante el año pasado, el mercado de comercio electrónico en México alcanzó los 300 mil millones de pesos.
"En los últimos cinco años el mercado ha crecido más de 30%, este ritmo va a seguir por lo que crecerá en 30% o más", aseguró P érez-Grovas durante la presentación del eCommerce Summit & Expo.
Por su parte, César Fragozo, titular de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, dijo que trabajan con organismos internaciona les, principalmente asiáticos, para impulsar las exportaciones en línea.
"Estamos trabajando con Alibaba desde hace aproximadamente cinco años", mencionó Fragozo y agregó que la empresa sabe que su entrada hacia América Latina es a través de México.
Sobre la inclusión del comercio electrónico en el TLCAN, señaló que debe ser considerado.
"Es una oportunidad para avanzar en temas, en exportaciones, por ejemplo, sobre montos para vender en línea", además comentó que existe una regulación sui generis en materia de pago de impuestos en este sector.
lsm