Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Secretaría de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Noroña niega guardar imágenes de Lilly Téllez en su celular; "si alguien quiere checar mi teléfono, está a su disposición"

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) requieren que se realice un “diagnóstico compartido” entre iniciativa privada y gobierno para mejorar las condiciones en que operan y así lograr su desarrollo e impulsar la productividad, lo que redundará en mayor crecimiento económico del país, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón .
Sin embargo, solamente el 10% de las empresas acceden a los servicios bancarios, 70% de estas empresas cierran antes de los cinco años y solamente 11% cumplen 20 años de operaciones.
El empresario dijo que “fortalecerlas significará mejorar los salarios, generar más empleos e incrementar el bienestar”, porque de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) estas unidades productivas generan alrededor de tres cuartas partes de los empleos y producen más de la mitad del Producto Interno Bruto de México.
Para tener un país más próspero, equitativo y competitivo, se requiere impulsar a las pymes a través de mecanismos que les den mayor acceso al crédito, se reduzca la tramitología, se garantice la seguridad y un ambiente favorable para hacer negocios.
afcl