Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
sara.cantera@eluniversal.com.mx
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México
(GACM) le solicitó a las empresas constructoras involucradas en la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que establezcan mecanismos de control para evitar actos u operaciones ilegales relacionados con la compra, distribución y enajenación ilegal de combustibles.
En atención a las instrucciones del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el grupo aeroportuario le solicitó a las constructoras diseñar y ejecutar programas permanentes para vigilar la compra del combustible que utilizan los transportes que participan en la construcción.
Así como implementar campañas de orientación entre su personal para prevenir y evitar los factores que causan ese fenómeno delictivo y difundir las sanciones que señala la nueva Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
“El GACM vigilará que las medidas mencionadas se implementen y estará atento de que todas las acciones emprendidas por las diferentes empresas contratadas para la construcción del Nuevo Aeropuerto, se conduzcan conforme a lo dispuesto por la ley”, indicó el grupo aeroportuario, en un comunicado.
tcm