Más Información
![Sheinbaum afirma que la detuvieron 30 veces en su visita a la montaña de Guerrero; “la generosidad del pueblo de México es única”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VX6P3CYKIZEBTHW67MB4PWLVVY.jpg?auth=80a2d257e8b827a7eb301643c5eabfdd195b71ec2c3a6b0ef8646aeb70bcd99d&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum afirma que la detuvieron 30 veces en su visita a la montaña de Guerrero; “la generosidad del pueblo de México es única”, dice
![Inai dice que Pemex debe hacer pública cantidad de combustible que envió a Cuba; solicita hacer una nueva búsqueda exhaustiva](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LHAKGNKCNBF4JKTHAB3AM4E7W4.jpg?auth=e237932db0a917e9db6d14e32e41d98996e71e8483195507a1fa298bc2ac2625&smart=true&width=263&height=200)
Inai dice que Pemex debe hacer pública cantidad de combustible que envió a Cuba; solicita hacer una nueva búsqueda exhaustiva
Según datos del Inegi, en 2050 habrá 32.4 millones (21.5% de la población total) mayor de 60 años.
El Inegi alertó que el aumento de los adultos mayores implica desafíos importantes en materia de política pública, debido a sus consecuencias en el mercado laboral, financiero y la demanda de bienes y servicios, así como para la estructura familiar.
Aquí algunos datos:
- México cuenta con 123.5 millones de habitantes
- Más de la mitad (65.2 millones) tiene menos de 29 años
- Hay una gran cantidad de niños menores de 15 años (33.3 millones)
- Hay 31.9 millones de jóvenes de 15 a 29 años
- Ambos grupos de edad concentran poco más de la mitad de la población total (52.8%), pero su participación ha disminuido.
- Entre 1990 y 2017, el porcentaje de la población infantil pasó de 37.9 a 27% y la proporción de jóvenes disminuyó de 29.7 a 25.8%.
- Los adultos (30 a 59 años) incrementaron su porcentaje de 26 a 36.7% entre 1990 y 2017.
- Mientras que en las personas de 60 y más años aumentaron de 6.4 a 10.5%.
- Se estima que en 2050 habrá 32.4 millones (21.5% de la población total) mayor de 60 años.
La mayor sobrevivencia de la población es consecuencia de los avances tecnológicos y una mejor cobertura en los servicios de salud.
Para 2017 la esperanza de vida al nacer es de 75.3 años , de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Con este aumento en la sobrevivencia de las personas, las causas de fallecimiento se dan principalmente por padecimientos crónico-degenerativos.
tcm