Más Información

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Plaza Mítikah reanuda operaciones hoy 15 de agosto; alcaldía Benito Juárez confirma reapertura tras recibir documentación requerida

México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro

Tormenta tropical "Erin" se intensifica a huracán categoría 1; es el primer huracán de la temporada en el Atlántico
cartera@eluniversal.com.mx
Este mes, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) hará llegar a los hogares de todos los trabajadores con Afore su estado de cuenta correspondiente al primer cuatrimestre de 2017.
Según la Consar, se enviarán 40 millones de documentos, en los cuales las 11 Afore que operan en el país reportarán plusvalías por 100 mil millones de pesos al cierre de abril.
En el estado de cuenta se podrá checar qué rendimiento ha tenido cada Afore en lo que va del año. Según los datos de la Consar, Sura registró el mayor aumento en la plusvalía, con 3.92% de ganancia, y le siguen Banamex, con 3.82%, y Pensionissste, con 3.60%.
En cuarto lugar se ubica Metlife, con 3.56%, seguida por Afore XXI Banorte, con 3.46%, y Profuturo, con 3.28%.
En séptimo sitio se ubica Coppel, con 3.16%, y le siguen Azteca, con 3.04%; Principal, con 2.97%, e Invercap, con 2.94%. En el último lugar está Afore Inbursa, con 1.77%.
En total, las 11 Afore operan más de 2 billones 910 mil millones de pesos de recursos para el retiro de los trabajadores en México.
Trámites diversos. “El estado de cuenta permite a los ahorradores llevar un seguimiento adecuado de la evolución de sus recursos. Adicionalmente, es requerido para realizar una serie de trámites en el sistema: cambio de Afore, retiro de saldo, crédito Infonavit y solicitud de pensión, entre otros. Cabe destacar que los trabajadores que no están registrados en una Afore no reciben estado de cuenta”, destacó la Consar.
Hay que recordar que en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro se prevé la obligación a las Afore de enviar tres veces al año el estado de cuenta. Así, el primer envío ocurre entre mayo y junio, con la información correspondiente al periodo enero-abril. El segundo estado de cuenta debe llegar a los trabajadores entre septiembre y octubre, con los datos de su ahorro del periodo mayo-agosto, y el último envío se realiza en enero y febrero, con la información del periodo septiembre-diciembre del año previo.
“En caso de que los trabajadores no reciban su estado de cuenta, deberán comunicarse a su Afore para verificar el envío de este documento o, en su caso, podrán presentar una queja ante la Consar o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef)”, informó la Consar.