Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
cartera@eluniversal.com.mx
Si bien han mejorado las expectativas sobre el escenario de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México aún no está fuera de peligro sobre los términos en que se concreten las modificaciones del acuerdo comercial, dijo el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker.
“No quiero que se vayan con la idea de que ya estamos fuera de peligro o que ya estamos bien, o que mágicamente ahora nos vamos a sentar y de alguna manera vamos a tener acuerdos de unos cuántos minutos. Va a ser una renegociación larga”, advirtió.
Al participar en el foro ¿Qué Está en Juego para México en la Renegociación del TLCAN?, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, destacó que la renegociación será intensa y se visualizan periodos de seis a siete días a la semana en encuentros de más de 12 horas.
“Estoy convencido de que vamos a salir bien en la negociación si estamos convencidos de lo que sí y no podemos hacer”, explicó.
Además, dijo que el sector empresarial no puede pensar que no habrá dificultades en la renegociación, con lo que se tendrán que cuidar los intereses del país.
El subsecretario enfatizó que México no aceptará una negociación que busque establecer aranceles o afecte las cadenas de valor existentes entre ambos países. “Una negociación en ese sentido es inaceptable”, dijo.
Baker afirmó que es posible concluir la renegociación antes de las elecciones de 2018 en México, aunque se necesitará que Estados Unidos y Canadá estén en la misma sintonía para concluir el acuerdo.
El director de IQOM Inteligencia Comercial, Sergio Gómez Lora, dijo que la renegociación del TLCAN ha terminado su primera etapa en donde se discutió el marco legal para el debate y ahora entra en una etapa de discusiones técnicas.
Miguel Jáuregui, presidente para América del Norte del COMCE, dijo que la incertidumbre ante los términos de la renegociación del TLCAN ha terminado y ahora se debe buscar que en la renegociación se incluyan temas de mejora de resolución de controversias, comercio electrónico y propiedad intelectual.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que ningún sector productivo del país será moneda de cambio en la renegociación.