cartera@eluniversal.com.mx

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, estableció que si bien México está avanzando más que otros países desarrollados y emergentes en las olimpiadas de la economía, falta seguir trabajando para tener una política fiscal consistente y responsable para crecer más y conseguir una medalla de oro.

“Nos falta seguir trabajando en la agenda que aquí marcamos: tener una política fiscal consistente y responsable, seguir implementando las reformas estructurales, seguir trabajando en fortalecer el Estado de derecho”, admitió en entrevista luego de la inauguración del Congreso Mundial de la Asociación Económica Internacional.

En el evento, que reúne a los economistas más influyentes del mundo y en el que Meade dio la bienvenida a lo que consideró las olimpiadas de economía, aceptó que para seguir comparándonos de manera favorable, no sólo en disciplinas como futbol, beisbol y basquetbol, será relevante que termine el proceso que hoy genera incertidumbre en torno a la redefinición de la relación con Estados Unidos.

“Si todo eso lo vamos haciendo y enfrentamos un mejor contexto, tendremos tasas de crecimiento todavía más alentadoras”, aseguró.

El secretario destacó que este año México va a crecer más que las economías de la OCDE, por arriba del promedio de Latinoamérica y un poco más que Estados Unidos.

“Los números son alentadores; si uno pone en perspectiva el contexto en el que se dan estos números, ha sido difícil en donde ha caído la plataforma de producción y precio del petróleo, y la producción en Estados Unidos ha sido negativa, así como el comercio global cayó a la mitad de lo que se observó en 2014. Los datos de la economía mexicana acreditan que es más resistente, moderna, más moderna y más flexible, con crecimiento”, afirmó.

Respecto a las analogías que ha estado utilizando para comparar a la economía mexicana con equipos como los Warriors de Golden State (NBA), explicó que la idea de estos ejemplos es que el contexto importa y que para poner en perspectiva los datos de la economía mexicana son buenos por sí mismos.

Sobre los avances para la revisión de la estrategia contra los huachicoleros, mencionó que ha estado surtiendo los efectos esperados, porque el precio de la gasolina robada se ha encarecido al pasar de 8 a 11 pesos por litro.

Corrección cambiaria. Más adelante, habló del comportamiento del tipo de cambio y los precios al consumidor, de lo cual dijo que se están fortaleciendo los fundamentales en materia de finanzas públicas y en el terreno inflacionario, y añadió que en los dos casos México está haciendo su trabajo.

En materia de expectativas de inflación, afirmó que se encuentran bien ancladas, en tanto que en términos de finanzas públicas el funcionario aseguró que hay confianza en el proceso de consolidación fiscal en México.

En su opinión, esos fundamentales, junto con las reformas estructurales, dan más competitividad, son los que deberían de anclar el valor de la moneda en el mediano y en el largo plazos.

“Nosotros comentamos mucho al principio de este año que sentíamos que el tipo de cambio no estaba reflejando esos fundamentales, ha habido una corrección importante. Seguramente seguiremos viendo volatilidad hacia adelante, pero los movimientos que hemos visto en semanas y meses recientes son bastante más consistentes con los fundamentales que lo que teníamos al principio del año”, manifestó el titular de la Secretaróa de Hacienda y Crédito Público.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses