Más Información

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo México: DEA; estos son los mapas de dónde opera el crimen organizado

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

"Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite"; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

“Les cobro 150 pesos para cruzar el bloqueo"; bicitaxis y comerciantes ambulantes sacan provecho a marchas en CDMX
La Ronda 2
forma parte de un programa de adjudicaciones en subastas de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos derivado de la apertura del sector energético.
La licitación de la Ronda 2 concederá a empresas privadas el derecho temporal de buscar en las reservas nacionales y producir petróleo en México para que lo vendan en el mundo.
La Secretaria de Energía (Sener), junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), presentarán una oferta de 15 bloques a licitar en la zona del Golfo de México a través de contratos de producción compartida, es decir, quienes participen en la subasta deberán ofertar al Estado parte de lo que extraigan, en lugar de una regalía de lo vendido.
Los contratos de producción compartida para la exploración y extracción de hidrocarburos incluye 15 áreas de aguas poco profundas en el Golfo de México en áreas de Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste.
Para esta licitación se tenían contemplados a 36 concursantes , agrupados en 20 individuales y 16 consorcios, sin embargo llegaron a inscribirse sólo 20 de los 36 licitantes precalificados.
Las bases de licitación establecen como limitante que una empresa no puede presentar dos ofertas para un mismo bloque aunque sea en diferentes equipos.
Al menos seis de las principales empresas petroleras del mundo participan Chevron, ConocoPhillips, Lukoil, Shell y Total, pujarán por algunas de las 15 áreas contractuales que forman parte de la Primera Licitación de la Ronda 2.
En esta nueva fase de licitaciones, Pemex Exploración y Producción intensificará su participación tanto de manera individual como en consorcio con otras petroleras.
Con esta licitación el gobierno federal espera obtener mayor producción de petróleo y gas y el primer barril obtenerlo en un plazo de cuatro años, porque se consideran áreas exploratorias con descubrimientos y reservas.
Se consideran bloques en las Cuencas del Sureste, en Tampico-Misantla y Veracruz con recursos prospectivos del orden de mil 587 millones de barriles de petróleo crudo, en bloques cuya extensión promedia 594 kilómetros cuadrados.
tcm