Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
La empresa española y la rusa Lukoil finalmente tuvieron presencia en la Primera Licitación de la Ronda 2.
Lukoil
obtuvo los bloques 11 y 12, respectivamente, áreas que ofrecen aceite tipo ligero en superficies de 533 y 521 kilómetros cuadrados.
La Ronda 2 forma parte de un programa de adjudicaciones en subastas de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos derivado de la apertura del sector energético.
La empresa italiana ENI
también le apostó a la producción de crudo pesado.
En consorcio con la empresa mexicana, Citla obtuvieron en contrato para desarrollar el área contractual 14 que ofertó el gobierno federal en este proceso.
La licitación de la Ronda 2 concederá a empresas privadas el derecho temporal de buscar en las reservas nacionales y producir petróleo en México para que lo vendan en el mundo.
Hasta el momento, los consorcios que conformó Petróleos Mexicanos con alemanes y colombianos están salvando el proceso licitatorio de la Primera Licitación de la Ronda 2.
Pemex
ahora en consorcio con Ecopetrol ganó el contrato de desarrollo del bloque 8 ofertado por el gobierno federal.
lsm