Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La empresa española y la rusa Lukoil finalmente tuvieron presencia en la Primera Licitación de la Ronda 2.
Lukoil
obtuvo los bloques 11 y 12, respectivamente, áreas que ofrecen aceite tipo ligero en superficies de 533 y 521 kilómetros cuadrados.
La Ronda 2 forma parte de un programa de adjudicaciones en subastas de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos derivado de la apertura del sector energético.
La empresa italiana ENI
también le apostó a la producción de crudo pesado.
En consorcio con la empresa mexicana, Citla obtuvieron en contrato para desarrollar el área contractual 14 que ofertó el gobierno federal en este proceso.
La licitación de la Ronda 2 concederá a empresas privadas el derecho temporal de buscar en las reservas nacionales y producir petróleo en México para que lo vendan en el mundo.
Hasta el momento, los consorcios que conformó Petróleos Mexicanos con alemanes y colombianos están salvando el proceso licitatorio de la Primera Licitación de la Ronda 2.
Pemex
ahora en consorcio con Ecopetrol ganó el contrato de desarrollo del bloque 8 ofertado por el gobierno federal.
lsm