Más Información

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

GN y Ejército refuerzan presencia en municipios de Tierra Caliente, Michoacán; realizan recorridos de seguridad y vigilancia
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.88 por ciento, con lo cual su principal indicador accionario tocó por novena ocasión en el año un nuevo máximo histórico, cerca de los 50 mil puntos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se colocó en 49 mil 939.47 unidades, luego de ganar 433.61 enteros respecto al nivel previo, en una jornada de pocos referentes económicos, en la que se incorporaron resultados trimestrales de empresas.
El mercado local finalizó contrario a los índices de Wall Street que mostraron resultados mixtos, donde el promedio industrial Dow Jones cerró con una baja de 0.17 por ciento y el Standard and Poor's 500 perdió 0.10 por ciento, mientras que el Nasdaq ganó 0.29 por ciento.
Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 233.8 millones de títulos por un importe económico de poco más de nueve mil millones de pesos, con 74 emisoras que ganaron, 45 que perdieron y nueve se mantuvieron sin cambio.
Las emisoras que apoyaron las ganancias de IPC fueron Femsa con 1.21 por ciento, Grupo México con 1.26 por ciento, América Móvil con 1.37 por ciento y Grupo Alfa que terminó con un incremento de 2.15 por ciento.
En una jornada de pocos referentes económicos a nivel global, los mercados incorporaron resultados de empresas al primer trimestre del año, a la espera de mayores referentes, pero con un sentimiento positivo de los inversionistas en activos de riesgo en mercados emergentes.
El mercado de capitales terminó contrario a los precios del petróleo, que cayeron después de que la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en ingles) estimó que la producción petrolera de Estados Unidos crecerá este año y el próximo.
Derivado de lo anterior, el West Texas Intermediate (WTI) cerró la sesión con una pérdida de 0.88 por ciento, para cotizar en 46.02 dólares por barril.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









