Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DPWOB6IKRZDNXHGAH7CYU65AJQ.jpg?auth=26f7721c417bbcb652b777eef5a7a93f82ccda16a817d5bc034392ccb4b2e699&smart=true&width=263&height=200)
Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma
![Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SDETJK5D5BV3MZFMAYTYSGKIY.jpg?auth=40b56817e91df02811b28db38e038e0ca1d492f5212dfe5ca7a43deb9e6e2f19&smart=true&width=263&height=200)
Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice
![Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6EDSBOAJZCL3MAYWGWCBSEVUM.jpg?auth=f42c2bd55348bb1e00797f75f87d2f1046169b4e08997a047baa0f79b23668bc&smart=true&width=263&height=200)
Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León
![Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KUATO6J6YBBRRGXDUPIXTXV22I.jpg?auth=36968b9f3b74a61eb6c5a4c7909343c896323ca750e2303e58e83d361d7dabc6&smart=true&width=263&height=200)
Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia
cartera@eluniversal.com.mx
Para que las asociaciones público-privadas (APP) puedan ayudar a resolver el déficit en infraestructura, América Latina y el Caribe (ALyC) tiene que resolver primero las distorsiones a las que se están enfrentando estos proyectos de acuerdo con la experiencia vivida en cada país a lo largo de 20 años, consideró el Banco Mundial (BM).
Se necesita mejorar la elaboración de proyectos, impulsar la capacidad de financiamiento y aumentar la amplitud y sofisticación de los mercados financieros regionales, así como una mejor distribución de los riesgos, que es un requisito fundamental a la hora de apoyar una operación, señaló.
Sólo de esta manera se podrá sacar todo el potencial que representan las APP, según un nuevo informe que dio a conocer el organismo.
El BM consideró necesario superar la impresión generalizada de que las APP no son más que un instrumento para enfrentar las restricciones fiscales y maximizar su impacto potencial sobre la calidad de la infraestructura y la eficiencia y transparencia del gasto.
En el informe Financiamiento privado de la infraestructura pública mediante APP en América Latina y el Caribe, en el cual se hace una evaluación del panorama de las APP en la región, se pone de relieve que desde 1997 la mayoría de los países de la región mejoraron sus marcos legales y de políticas en esta materia, y representan casi 40% de los compromisos anuales en infraestructura.
Refirió que en los últimos 10 años, la mayor parte de las APP en ALyC fueron inversiones en nuevas instalaciones, principalmente en el sector energético, pero el capital privado representa menos de un tercio del financiamiento total para las APP, mientras que alrededor de la mitad de las operaciones de ese tipo de asociaciones para América Latina recibió algún grado de apoyo gubernamental entre 2010 y 2014.
Al respecto, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, afirmó que cuando está bien diseñado este mecanismo de inversión puede aportar una mayor eficiencia y sostenibilidad a los servicios públicos.
Dijo que a medida que la región deja atrás seis años de desaceleración económica las APP pueden ayudar a estimular la inversión en infraestructura y fortalecer el crecimiento.