Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Los 11 países integrantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) acordaron presentar propuestas que permitan la entrada en vigor de dicho tratado, sin la participación de Estados Unidos, a fin de evaluar en noviembre próximo las alternativas de cada país, aseguró la Secretaría de Economía de México.
Durante la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) los ministros de comercio de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Vietnam y Singapur, todos miembros del TPP tuvieron diversos encuentros en los que determinaron que cada integrante instruirá a sus equipos el analizar mecanismos para que el acuerdo opere.
La dependencia dijo que la evaluación de las posibilidades de reactivación del TPP deberá concluir antes de la reunión de Líderes Económicos de APEC, la cual se realizará el 10 y 11 de noviembre en Da Nang, Vietnam.
Como están las bases actuales, sin Estados Unidos no podrá entrar el TPP, ya que se requería que los congresos de al menos seis países la aprobaran, siempre y cuando el PIB de las economías que lo ratificaran sumara 85% del total de los 12 países que lo integran, pero con la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de salir del tratado, no se logra ese porcentaje.
En la reunión de APEC, en la que participó el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, 20 y 21 de mayo, en Hanói, Vietnam, se acordó trabajar en este año en profundizar la integración económica regional; fortalecer la competitividad e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la era digital; fomentar el crecimiento sustentable, innovador e incluyente; y fortalecer la seguridad alimentaria y la agricultura sustentable en respuesta al cambio climático.
Afirmaron que buscarán reducir las barreras no arancelarias y fortalecer la conectividad de la región.
tcm