Más Información

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Papa Francisco descansa ya en su última morada; su tumba es fiel a la imagen de sencillez que se labró
Los mercados de México cayeron el jueves en medio de una aumento en la aversión al riesgo por la incertidumbre política en Estados Unidos, a la que se sumaron reportes de que el presidente de Brasil habría estado de acuerdo con sobornar a un potencial testigo en una pesquisa por corrupción.
Al final de una sesión de altibajos, la moneda local recortó gran parte de sus pérdidas luego de que el banco central decidió elevar inesperadamente la tasa referencial, mientras que la bolsa registró su nivel de cierre más bajo desde mediados de marzo.
La moneda local cerró en 18.843 por dólar, con una pérdida del 0.32 por ciento, ó 6.05 centavos, frente a los 18.7825 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.
En operaciones internacionales durante la madrugada, el peso llegó a hundirse casi un 2.3 por ciento hasta las 19.21 unidades por divisa estadounidense.
En ventanillas bancarias el dólar cerró la sesión en 19.15 pesos.
Los activos locales retrocedieron también luego de que el Gobierno estadounidense inició formalmente el procedimiento para renegociar el TLCAN con México y Canadá, que ha sido clave para la economía mexicana.
El referencial índice bursátil IPC bajó un 0.87 por ciento, a 48,322.24 puntos.
Las acciones de la gigante de telecomunicaciones América Móvil encabezaron las pérdidas con un 2.48 por ciento menos a 14.18 pesos.
Los títulos de empresas mexicanas que tienen operaciones relevantes en Brasil cayeron en la bolsa local, en medio de un desplome de la plaza bursátil de Sao Paulo.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subieron nueve puntos base a 7.16 por ciento, mientras que la tasa a 20 años sumó tres, a 7.39 por ciento.
tcm