Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
El gasto de los turistas en México se puede incrementar hasta 30% con la bancarización, dijo el titular de la Secretaria de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid.
La Sectur y la compañía de tecnología de redes de pago Visa firmaron esta tarde un convenio de colaboración para apoyar el crecimiento, la productividad y competitividad del turismo en México.
El convenio busca incrementar la aceptación de pagos electrónicos en destinos turísticos, contribuir a crear mejores condiciones para facilitar y aumentar el consumo de los viajeros, además de apoyar las campañas para la promoción de México.
Visa estima que los pequeños comerciantes, artesanos y una diversidad de segmentos vinculados al turismo pueden incrementar sus ventas hasta 30% al aceptar tarjetas de débito y crédito como medios de pago.
"Que llegue a aumentar hasta 30% el gasto de los turistas con el uso de las tarjetas es importantísimo", expresó De la Madrid.
El convenio tiene un programa piloto que ofrece dispositivos para recibir pagos electrónicos en seis localidades incorporadas al programa Pueblos Mágicos, algunas de ellas son el propio Dolores Hidalgo en Guanajuato, Tequila en Jalisco, Valle de Bravo en el Estado de México, Izamal en Yucatán y Bacalar en Quintana Roo.
"El uso de la tecnología representa una gran oportunidad para impulsar el consumo y la derrama económica en los diferentes destinos turísticos, además de que representa un potencial en la generación de información estratégica para el sector", comentó De la Madrid.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera, opinó que los pequeños productores, artesanos y pequeños negocios serán muy favorecidos por la mayor capacidad de cobro que otorga el convenio con Visa.
El director ejecutivo de Visa para Latinoamérica, Eduardo Coello, dijo que mejorar la infraestructura de aceptación de pagos electrónicos es clave para el aumento del consumo en destinos turísticos como Pueblos Mágicos.
"Nuestros estudios revelan que ciudades con buena cobertura y aceptación de pagos tienden a tener mejor desempeño turístico. Nuestro compromiso es el de contribuir con las oportunidades que el turismo ofrece para el desarrollo económico", consideró.
tcm