Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
El próximo 30 de junio, la Secretaría de Hacienda dará a conocer el sistema de alertas sobre el grado de endeudamiento que tienen actualmente las entidades federativas en el país.
Según la ley de disciplina financiera, este sistema controlaría la posibilidad de que un estado aumente su deuda e imposibilitaría a un gobierno estatal contratar mayor financiamiento en 2018.
"El sistema de alertas va a fijar el techo de endeudamiento que pueden tomar los estados a partir de 2018.
Los estados van a tener que generar sus presupuestos con base en estos resultados", dijo Marcela Andrade, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda.
Entrevistada durante el seminario de análisis de reglamentos de la ley de disciplina financiera organizado por la agencia Moody´s , la funcionaria destacó que este sistema de alertas establecerá una semaforización con tres avisos: endeudamiento elevado, endeudamiento en observación y endeudamiento sostenible.
"Queremos que los ciudadanos estén confiados de que lo que se está haciendo es con la mejor información asequible posible", explicó.
Hasta el momento, Moody´s estima que Coahuila, Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz y Sonora pueden estar clasificados como los estados con un rango elevado de endeudamiento, con lo cual la ley les impediría contratar nuevo financiamiento el año próximo.
tcm