Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Las ventas mexicanas al exterior aceleraron su marcha durante el tercer mes del año gracias al dinamismo de las exportaciones no petroleras, en particular las del sector automotriz, de acuerdo la información oportuna de comercio exterior dada a conocer por el Inegi.
El valor de las exportaciones de mercancías sumó 35 mil 925 millones de dólares en marzo pasado, cifra 14.1% superior a la reportada en el mismo periodo del año anterior, la tasa anual más elevada desde febrero de 2012.
Las ventas no petroleras al exterior sumaron 34 mil 206 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 13.2%, mientras que las exportaciones petroleras ascendieron a mil 719 millones, cifra 34.7% superior a la reportada en marzo de 2016.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.8% a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 20%.
Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 36 mil 108 millones de dólares en el tercer mes del año, monto que implicó una variación anual de 15%. Dicha cifra se originó de crecimientos de 11.3% en las importaciones no petroleras y de 68.4% en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron ascensos anuales de 19.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 14.8% en las de bienes de uso intermedio y de 10.5% en las de bienes de capital.
La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2017 indica un déficit comercial de 183 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 87 millones de dólares registrado en el tercer mes de 2016. Con el saldo en el mes en cuestión, para el primer trimestre de este año la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 793 millones de dólares.
tcm