Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Secretaría de Cultura y Protección Civil convocan a contar vivencias del sismo de 1985; testimonios se recibirán hasta el 5 de septiembre
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que será bienvenida la propuesta que podría hacer Japón para seguir adelante con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), aun cuando Estados Unidos ya no será integrante.
Sin embargo, el planteamiento nipón implica hacer cambios a las cláusulas del convenio y faltaría saber si los 11 países que lo integran estarían de acuerdo.
Expuso que otra posibilidad es que los países del TPP se incorporen a la Alianza del Pacífico, ya que se pueden adherir aquellos que tienen acuerdos comerciales con Chile, Colombia, Perú y México.
Agregó que uno de los temas a analizar es si las naciones que negociaron el TPP cuando estaba EU, están dispuestas a mantener sus ofrecimientos aun y cuando ya no forma parte el vecino país.
TLCAN. Guajardo comentó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún no se ha dado porque en Estados Unidos se tienen que ajustar a un marco jurídico que impone el Congreso.
El secretario de Economía reiteró que “no se reestablecerán aranceles ni cupos” como parte de la renegociación, porque la relación comercial entre México y Estados Unidos debe fortalecerse y no dar pasos para atrás.