Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza
El dólar en ventanillas bancarias cerró este jueves en 20.15 pesos, 15 centavos más que ayer.
El peso mexicano se depreció en medio de una aversión de los inversionistas a los activos considerados de riesgo luego de que los precios del petróleo registraron las mayores bajas que han tenido este año por inventarios récord en Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy con una baja de 0.58 por ciento, presionada por las acciones de la gigante de telecomunicaciones América Móvil, luego de que el regulador local del sector, el IFT, endureció medidas contra la compañía propiedad del magnate Carlos Slim por su posición preponderante.
El principal indicador accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 47 mil 263.92 unidades, con una baja de 275.30 enteros respecto al nivel previo.
El peso también se depreció en medio de persistentes apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará la próxima semana las tasas de interés por primera vez que desde que asumió la presidencia Donald Trump.
Con información de Reuters
tcm